Cómo celebrar el Día de los Muertos en Ciudad de México

Ciudad de México es una bulliciosa metrópoli llena de historia, cultura y vibrantes tradiciones. Y cobra vida durante los primeros días de noviembre cuando se prepara para celebrar el Día de los Muertos. Esta cautivadora y arraigada festividad mexicana es una experiencia única y emocionante que permite conectar con el rico patrimonio del país y celebrar la vida y la muerte en su máxima expresión. He aquí nuestra guía sobre qué es el Día de los Muertos, su importancia, dónde ir y cómo aprovecharlo al máximo.

Prepárese para un viaje a un mundo de colores vibrantes, tradiciones emocionantes y una atmósfera electrizante sin igual. El Día de los Muertos es una celebración que le invita a Ciudad de México, donde la vida y la muerte bailan juntas en un caleidoscopio de matices y emociones. Esta cautivadora y arraigada fiesta mexicana es una explosión de cultura, una celebración de la vida y un alegre recuerdo de los seres queridos que han fallecido.

Prepárese para dejarse llevar por el colorido y emocionante mundo del Día de los Muertos en Ciudad de México.

Comience a planear esta increíble experiencia y permítanos ser su guía local de la Ciudad de México incluso antes de llegar. Two Travel puede ayudarle a organizar su viaje, desde el alojamiento hasta las excursiones de un día, las reservas en restaurantes y mucho más.


Entender el Día de Los Muertos, cuándo y qué hacer

El Día de los Muertos es una tradición mexicana que honra y celebra a los seres queridos que han fallecido. Lejos de ser una ocasión triste, es una fiesta alegre y colorida que refleja la mezcla única de tradiciones indígenas y católicas de México. La celebración se extiende del 31 de octubre al 2 de noviembre y está marcada por diversas costumbres y rituales.

Ofrendas (Altares)
Las familias crean ofrendas, elaborados altares adornados con fotografías, alimentos favoritos y recuerdos de sus seres queridos fallecidos. Estos altares sirven para dar la bienvenida y honrar a los espíritus de los difuntos en su regreso al mundo de los vivos.

Calaveras
Las calaveras de azúcar, decoradas con colores vivos y elaborados diseños, son un distintivo del Día de los Muertos. Suelen regalarse o colocarse en las ofrendas.

Caléndulas
Se cree que las flores de caléndula de color naranja brillante, conocidas como cempasúchil, guían a las almas de los difuntos hasta las ofrendas. Las verás por todas partes durante la celebración.

Catrinas
Los esqueletos elaboradamente vestidos, conocidos como Catrinas, son un símbolo destacado del Día de los Muertos. Encontrarás gente vestida de Catrinas en todos los desfiles y festivales.

Alimentos tradicionales
Durante estas fechas se preparan y comparten en familia platos tradicionales mexicanos, como tamales, pan de muerto y mole.

La importancia del Día de Los Muertos

El Día de los Muertos tiene un inmenso significado cultural y espiritual para los mexicanos. Es un momento en el que las familias se reúnen para recordar y celebrar a sus antepasados, reforzando la idea de que la muerte no es el final, sino la continuación de la vida. Esta celebración muestra la rica herencia indígena de México, que se mezcla a la perfección con el catolicismo, creando una experiencia única y profunda tanto para los mexicanos como para los visitantes.

Si necesita ayuda para planificar su viaje a México, póngase en contacto con nosotros. Le ayudaremos a crear toda una experiencia en México: le ayudaremos a encontrar alojamiento, organizaremos el transporte y las excursiones y le conseguiremos esa ansiada reserva.

Las mejores cosas que hacer en Día de Los Muertos

Los desfiles y festivales son algunos de los aspectos más emocionantes y visualmente impactantes del Día de los Muertos. Estos acontecimientos brindan una oportunidad única de presenciar las animadas y coloridas tradiciones asociadas a la festividad. He aquí algunos de los desfiles y festivales más destacados, junto con consejos sobre cuándo y cómo disfrutarlos:

Desfile de Día de los Muertos
El desfile principal suele tener lugar el 2 de noviembre, culminación de las celebraciones del Día de los Muertos. Llegue pronto para asegurarse un buen sitio en la ruta del desfile, que suele discurrir por la Avenida Reforma. El desfile cuenta con elaboradas carrozas, marionetas gigantes de Catrina, bandas de música y gente vestida con impresionantes trajes de Catrina. Únase a la fiesta llevando su propio atuendo o pintándose la cara con motivo del Día de los Muertos.

Mega Ofrenda en el Zócalo
La Mega Ofrenda, un enorme altar dedicado a los difuntos, se exhibe en el Zócalo, la plaza principal de Ciudad de México, durante toda la celebración del Día de los Muertos.

Visite el Zócalo durante su estancia para presenciar esta impresionante ofrenda, que suele tener una temática única cada año. Es una atracción gratuita y accesible que permite apreciar los aspectos artísticos y culturales del Día de los Muertos.

Fiestas y otras tradiciones en el Día de Muertos

Festival de las Almas
Este festival de varios días de duración suele celebrarse a finales de octubre y principios de noviembre.

Consulte la programación del festival para ver eventos como música en directo, espectáculos de danza, exposiciones de arte y talleres que se celebran en diversos lugares de la ciudad. Es una excelente oportunidad para sumergirse en los aspectos artísticos y culturales del Día de los Muertos.

Festival del Día de los Muertos en Coyoacán
Coyoacán, un barrio histórico de Ciudad de México, es famoso por sus celebraciones del Día de los Muertos. Pasee por sus calles adornadas con ofrendas, participe en los festejos y disfrute de deliciosas comidas y bebidas tradicionales de los vendedores ambulantes.

Tradiciones del Día de Muertos en Xochimilco
Xochimilco, famosa por sus pintorescos canales y coloridas barcas, celebra el Día de los Muertos de una forma única. Dé un paseo en la tradicional trajinera adornada con flores de cempasúchil y velas mientras disfruta de música en directo y comida. El ambiente es a la vez festivo y reflexivo, lo que lo convierte en una experiencia memorable.

Cuando asista a estos desfiles y festivales, asegúrese de llegar pronto, llevar ropa cómoda y dinero en efectivo para comprar comida, bebidas y recuerdos. Estos eventos no son sólo espectáculos, sino oportunidades para conectar con la riqueza cultural y el vibrante espíritu del Día de los Muertos en Ciudad de México.

Si busca los mejores barrios y lugares donde alojarse, lea nuestra guía de Dónde alojarse en Ciudad de México

Otras cosas que hacer y dónde ir para disfrutar al máximo del Día de Muertos

comida callejera ciudad de méxico

Explorar los cementerios
Visite los cementerios, especialmente el famoso Cementerio de Mixquic, bellamente decorado con velas y caléndulas. Podrás ser testigo de cómo las familias presentan sus respetos y participan en vigilias nocturnas.

Mercados artesanales
Explore los mercados artesanales, como el Mercado de Jamaica, donde podrá comprar artesanía tradicional del Día de los Muertos, como calaveras de azúcar y papel picado.

Museos y galerías
Muchos museos y galerías acogen exposiciones del Día de los Muertos, que permiten conocer la historia y el arte de esta festividad.

Degustar alimentos tradicionales
Saboree auténticos platos mexicanos en restaurantes locales y puestos de comida callejera. Pruebe el pan de muerto, el chocolate caliente y otras delicias festivas.

Y ahora que por fin has reservado tu viaje a Ciudad de México no querrás perderte todo lo que esta increíble ciudad tiene que ofrecer, así que echa un vistazo a nuestro Experiencias en Ciudad de México o póngase en contacto con nosotros para un itinerario totalmente planificado, estamos aquí para ayudarle a pasar las mejores vacaciones.

Más inspiración para sus vacaciones
Construye tu viaje
es_COSpanish