
Colombia, antaño asolada por los cárteles de la droga y los conflictos internos, ha experimentado una notable transformación en los últimos años. Esta nación sudamericana se ha convertido en un popular destino turístico, con paisajes impresionantes, una rica cultura y una cálida hospitalidad.
Sin embargo, la preocupación por la seguridad sigue presente en la mente de muchos turistas potenciales y extranjeros. En este artículo, profundizaremos en los aspectos de seguridad al visitar Colombia, incluyendo destinos específicos como Cartagena y Medellín.
¿Hasta qué punto es segura Colombia? Lo que podemos decir de antemano es que Colombia es un país seguro para viajar y que el mayor riesgo es que quieras quedarte más tiempo en este maravilloso país.
Cómo de segura es Colombia: La transformación de la seguridad en Colombia

Colombia ha avanzado mucho en la mejora de su situación de seguridad en las últimas décadas. El gobierno ha aplicado medidas contundentes para combatir la delincuencia y la insurgencia, lo que se ha traducido en una notable disminución de la violencia y la inestabilidad. Según las estadísticas, las tasas de homicidio en Colombia han descendido significativamente en los últimos años, alcanzando niveles comparables a los de otros países de la región.
El gobierno colombiano también ha dado prioridad al turismo como motor económico clave, invirtiendo en infraestructuras, promoviendo los viajes sostenibles y reforzando las medidas de seguridad en las zonas turísticas. En las principales ciudades y destinos turísticos populares ha aumentado la presencia policial y se han mejorado los sistemas de vigilancia para garantizar la seguridad de los visitantes.
Conceptos erróneos sobre la seguridad en Colombia

Las ideas erróneas más comunes sobre la seguridad en Colombia persisten a pesar de las mejoras significativas de los últimos años. Aunque muchas veces las noticias muestren a Colombia como un país inseguro o peligroso para los turistas, la realidad es completamente diferente. Por supuesto, todavía se dan casos de inseguridad en algunas de las principales ciudades del país, especialmente en las más grandes y pobladas, pero es lo mismo que puede ocurrir en grandes ciudades del mundo como Nueva York, Chicago, París o Londres, donde las recomendaciones de seguridad para los turistas son las mismas.
- Los cárteles de la droga siguen gobernando el país
Mucha gente sigue asociando a Colombia con Pablo Escobar y los famosos cárteles de la droga. Aunque Colombia se ha enfrentado en el pasado a la violencia relacionada con las drogas, los importantes esfuerzos del gobierno han debilitado considerablemente la influencia de estas organizaciones criminales. Hoy, Colombia es mucho más estable y segura tanto para residentes como para turistas. Nuestra humilde recomendación: ¡Deja de ver tantas series de Netflix sobre cárteles de la droga y Pablo Escobar!
- No es seguro viajar fuera de las principales ciudades de Colombia.
La idea de que no es seguro viajar fuera de las grandes ciudades pasa por alto los avances realizados en la mejora de la seguridad en todo el país. Aunque es posible que las zonas rurales se hayan enfrentado anteriormente a problemas de seguridad, muchas de estas regiones han experimentado mejoras significativas. Los turistas tienen ahora acceso a una gran cantidad de destinos más allá de los centros urbanos, incluidos los impresionantes paisajes naturales y las ciudades de gran riqueza cultural de Colombia.
- Toda Colombia es peligrosa
La afirmación generalizada de que toda Colombia es peligrosa es engañosa. Si bien algunas zonas pueden seguir experimentando problemas de seguridad, pintar todo el país con este trazo grueso pasa por alto la realidad diversa de Colombia. Las principales ciudades, como Medellín, Cartagena y Bogotá, suelen ser seguras para los visitantes que actúan con cautela y aplican medidas de seguridad de sentido común.
Adéntrese en la magia de Colombia Contáctenos hoy mismo y planifiquemos su inolvidable viaje a Colombia.
Preocupaciones y riesgos habituales en Colombia

Colombia, como cualquier país, tiene sus problemas de seguridad, pero con las precauciones adecuadas, la mayoría de los viajeros la visitan sin ningún incidente. Estos son los problemas de seguridad más comunes y los niveles de riesgo en Colombia:
- Transporte y Taxis
Aunque las redes de transporte suelen ser fiables, existen riesgos de accidentes, sobre todo en zonas remotas o con vehículos en mal estado. Además, ha habido informes de estafas en taxis, por lo que es aconsejable utilizar servicios de taxi de buena reputación. Nuestra recomendación es tomar aplicaciones de transporte como Uber o DiDi, que funcionan muy bien en ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá. Pero si quieres algo más privado y cómodo desde Two Travel podemos organizar todo tu transporte.
- Riesgo de carteristas
En zonas concurridas, como mercados, transportes públicos y lugares turísticos, pueden producirse carteristas. Los viajeros deben permanecer alerta y mantener sus pertenencias seguras. Los viajeros deben estar atentos a sus bolsillos, mochilas y bolsos como en cualquier ciudad del mundo donde la mayoría de los lugares turísticos suelen estar llenos de gente.
- Riesgo de catástrofes naturales
Ningún país del mundo está exento de catástrofes naturales, por lo que siempre es bueno seguir las recomendaciones de guías locales, expertos y autoridades en la materia.
- Riesgo de asalto
La delincuencia callejera, que incluye atracos y robos, puede darse en algunas de las ciudades más grandes, sobre todo por la noche y en zonas poco transitadas o concurridas. Los viajeros deben evitar mostrar objetos de valor y estar atentos a su entorno, sobre todo por la noche.
- Riesgo de terrorismo
Aunque Colombia tiene un historial de violencia política y terrorismo, sobre todo en las zonas rurales, el riesgo para los turistas es realmente bajo, especialmente en las principales ciudades y zonas turísticas. En realidad, es algo de lo que no hay que preocuparse, ya que Colombia es un país muy estable desde el punto de vista político, económico y social.
- Riesgo de estafa
Los turistas pueden encontrarse con diversas estafas, como operadores turísticos falsos, cobros excesivos y fraudes con tarjetas de crédito. Es esencial investigar y utilizar servicios de confianza, negociar los precios por adelantado y ser cauteloso con la información personal y financiera.
- Riesgo para las mujeres viajeras
Las viajeras deben tomar las mismas precauciones que los viajeros, como evitar caminar solas de noche y ser precavidas en zonas desconocidas.
¿Deseoso de explorar las seguras calles de Colombia? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y comience una aventura inolvidable con la ayuda de nuestros expertos.
¿Qué tan segura es Colombia? Cartagena

Cartagena, con su impresionante arquitectura colonial, su vibrante cultura y sus pintorescas playas, es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia. Aunque tiene su cuota de delitos menores, como carterismo y estafas dirigidas a turistas, los índices de delitos violentos en Cartagena son relativamente bajos en comparación con otras ciudades de Colombia.
Los viajeros pueden mejorar su seguridad en Cartagena tomando precauciones de sentido común, como evitar las zonas aisladas por la noche, mantenerse alerta en lugares concurridos y asegurar sus pertenencias. Además, ceñirse a zonas bien iluminadas y pobladas, utilizar servicios de transporte acreditados y ser precavido al explorar barrios desconocidos puede contribuir a una experiencia segura y agradable en Cartagena.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para que su viaje de ensueño a Cartagena comience con nuestra planificación de viajes a medida.
¿Qué tan segura es Colombia? Medellín

Medellín, antaño sinónimo de narcoviolencia, ha experimentado una notable transformación hasta convertirse en una de las ciudades más dinámicas e innovadoras de Colombia. Hoy en día, Medellín es famosa por su oferta cultural, sus innovadores proyectos urbanos y su cálida hospitalidad. La transformación de Medellín no sólo es evidente en su paisaje físico, sino también en su compromiso con la seguridad.
Aunque Medellín ha avanzado mucho en la mejora de la seguridad, algunos barrios siguen registrando índices de delincuencia más elevados que otros. Se recomienda a los viajeros que tengan cuidado al visitar zonas conocidas por la pequeña delincuencia y que eviten mostrar objetos de valor o aventurarse solos en zonas desconocidas, sobre todo por la noche.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para que sus vacaciones de ensueño en Medellín comiencen con nuestra planificación de viajes personalizada.
Consejos de seguridad y recomendaciones para viajar a Colombia

Como en cualquier destino de viaje, es vital mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad en Colombia. Estas son algunas recomendaciones de viaje y consejos de seguridad para visitar Colombia y tener una gran experiencia durante todo el viaje.
- No exhibas tus pertenencias mientras estés fuera de casa
Evita llamar la atención innecesariamente manteniendo tus objetos de valor, como cámaras, teléfonos, joyas o grandes sumas de dinero, fuera de la vista. Si necesita utilizar el teléfono, hágalo dentro y no en la calle, y preste atención a su entorno.
- No viajes solo de noche
Si sale de noche, especialmente en zonas menos pobladas o desconocidas, asegúrese de ir con un grupo de compañeros de viaje o tome un medio de transporte de confianza, como un Uber. No camine solo a altas horas de la noche.
- Aprender algunas frases básicas en español
Saber español básico puede ayudarle a comunicarse con la población local y a desenvolverse con mayor eficacia en diversas situaciones de seguridad.
- Descargar y utilizar un mapa offline de la ciudad
Tener un mapa sin conexión en el smartphone puede ser muy útil en caso de perderse o necesitar indicaciones, sobre todo si se encuentra en zonas con una conexión a Internet limitada.
- Alójese en un lugar con seguridad 24 horas
Elija alojamientos y barrios que den prioridad a la seguridad, como nuestras villas privadas en las que podemos proporcionarle seguridad las 24 horas del día.
- No consumas drogas
Participar en actividades relacionadas con las drogas es ilegal y puede acarrear penas severas, como penas de cárcel o multas. Evita cualquier relación con las drogas para no meterte en líos y evita cualquier comentario relacionado con ellas, ya que a los colombianos no les gusta.
- Mantenga sus objetos de valor separados
Distribuye tu dinero, tarjetas de crédito y documentos importantes en distintos bolsillos, bolsas o compartimentos ocultos. Así, si pierdes o te roban uno, no lo perderás todo.
- Transporte fiable
Opta por servicios de transporte acreditados y con licencia o por aplicaciones para compartir coche en lugar de aceptar viajes de desconocidos. Nuestro equipo de conserjería y logística puede organizar el transporte para usted y su grupo durante toda su estancia.
- Manténgase al día de la actualidad
Manténgase informado de las últimas noticias y acontecimientos en las zonas que piensa visitar. Para ello, siga las noticias locales, las previsiones meteorológicas y las advertencias de viaje emitidas por su gobierno.
- Confíe en sus instintos
Si una situación le resulta incómoda o insegura, confíe en su intuición y aléjese de ella. Evita los enfrentamientos y, si es necesario, pide ayuda a las autoridades o a lugareños de confianza.
- Descarga aplicaciones de seguimiento en tu teléfono y portátil
Instala aplicaciones de rastreo como Prey para localizar tus dispositivos robados y borrar a distancia los datos confidenciales si es necesario. Asegúrate de configurarlas antes de tu viaje y familiarizarte con sus funcionalidades.
- Si ocurre lo peor, coopera y dale tus cosas al atacante.
In el desafortunado caso de un robo o atraco, dé prioridad a su seguridad por encima de todo. Mantenga la calma, coopere con las exigencias del asaltante y evite que la situación se agrave. Recuerde que puede reemplazar sus posesiones materiales, pero no su bienestar.
- Contratar un seguro de viaje
Invierta en un seguro de viaje completo que cubra urgencias médicas, cancelaciones de viaje y robos. Así estarás protegido económicamente y tranquilo durante todo el viaje.
Reflexiones finales sobre la seguridad en Colombia
En conclusión, Colombia se ha convertido en un brillante ejemplo de seguridad y aventura en Sudamérica, con ciudades como Cartagena y Medellín a la cabeza. Como los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas en paisajes diversos, Colombia está dispuesta a recibirlos con los brazos abiertos. Así que haga las maletas, embárquese en la aventura de su vida y descubra por sí mismo la belleza y la seguridad de Colombia.
Y recuerde que con nuestros servicios de Conserjería, tendrá un equipo de personas totalmente a su disposición para que su experiencia sea lo más segura posible y no tenga ningún tipo de inconveniente durante su estancia. Desde confeccionar tu itinerario, organizar tu transporte diario o recomendarte los mejores restaurantes, hasta ayudarte con cualquier requerimiento especial como utilizar seguridad privada para ti y tu grupo. ¡Cualquier cosa que necesites lo tenemos todo y podemos mejorar tu experiencia en Colombia!